
Un nuevo trabajo de este grupo que cuenta con más de diez años de trayectoria llevando la música autóctona a las escuelas, acercándoles a los chicos una riqueza cultural desconocida. 19 temas que incluyen canciones propias, anónimos populares, cantos de los pueblos originarios (q’om o tobas, mapuche, colla) y algunos temas del folclore tradicional argentino, todos interpretados con instrumentos autóctonos (charangos, guitarra, bombos, quena, cajas, sikus, chajs chajs, etc.). El disco incluye tres leyendas relatadas y musicalizadas con instrumentos musicales originales de cada comunidad y su musicalización por separado para que puedan ser narradas en las escuelas. El libro que acompaña incluye las letras de las canciones, algunas en su idioma original. En este caso, además de entretener, la música funciona como un nexo para que los chicos (y no tanto) conozcan las raíces culturales de la Argentina.